Número de descargas:
20385
Número de visitas:
574
Citas:
0
Compártelo:
Exceptuando los casos en los que el cáncer de esófago es diagnosticado en estadios tempranos, la quimioterapia forma parte integral del tratamiento de esta enfermedad, ya sea de forma exclusiva o enmarcada en el tratamiento multimodal. En los casos de enfermedad localmente avanzada, definida en base a la extensión del tumor primario y la afectación ganglionar locorregional (estadio T superior a T2, afectación ganglionar positiva sin existencia de metástasis a distancia, o ambos), la intención del tratamiento es curativa, comprendiendo una estrategia multidisciplinar que suele incluir a la quimioterapia combinada con la cirugía y/o la radioterapia. En este escenario se enmarcan la quimioterapia neoadyuvante, adyuvante y la quimiorradioterapia. En los casos de enfermedad avanzada (existencia de metástasis a distancia) o ante recidiva, el tratamiento quimioterápico, combinado o no con estrategias locales, terapias dirigidas o inmunoterapia, tiene una intención paliativa para prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Palabras Clave: Cáncer. Esófago. Quimioterapia. Terapias dirigidas. Inmunoterapia.
José Enrique Alés
Raquel Andrés Conejero , Rodrigo Lastra del Prado , María Zurera Berjaga , Estefanía Arévalo Vázquez
Ana Santaballa Bertrán , Nuria Gómez Sepúlveda
Angie Gabriela Tenelanda Santillán , Esther Moreno-Moreno , Irene Carretero-Barrio , José Palacios , Belén Pérez-Mies
José María Oliver Godaracena
Dolors Manau Trullàs , Yasmina Barral El Gaoui
Antonio Piñero Madrona
Alicia Escudero García , José Ángel García Sáenz
Sergi Vidal-Sicart
Clara García González , Vega Iranzo González-Cruz
Alfonso López de Sá Lorenzo
Helena de la Cueva Sapiña , Iván Rienda Martínez
Irene Osorio Silla
Jesús Chamorro Pérez , Jaime Moreno Doval , Carlos González Merino , Noelia Martínez Jáñez
Ignacio Romero , Javier Alfaro , Luis Landín
Francisco Gil , María Lleras de Frutos , Anna Casellas-Grau
Carmen Salvador-Coloma
Julia Tejerina Peces , Fernando Moreno Antón
Ana Santaballa Bertrán , Julio Linares Díaz
Javier Blanco Ávila , María Olmedo López-Frías , Sandra Rubio Bernabé , Marta Santisteban Eslava
Carmen Hinojo Gonzalez , Lucía Andrea Alonso Buznego , Pablo Jara Martín
Ignacio Chacón López-Muñiz , Juan David Cárdenas , Irene Otero Blas
Isabel Blancas López-Barajas , Marta Legerén , Carlos J. Rodríguez-González , Miriam Pérez , Fernando Rodríguez-Serrano
Fernando Henao Carrasco , Sara Leal Sánchez
Sergio Sandiego Contreras , Lucía Morales López , Reyes Claramunt Alonso , Javier Lavernia Giner , Ignacio Gil Bazo
José R. Jarabo , Elena Fernández , Carlos A. Fraile , Verónica Alen , Lidia Sotillo , Verónica Albarrán , Joaquín Calatayud , Ana M. Gómez , Florentino Hernando
Patricia Pérez de Aguado Rodríguez , Víctor Alía Navarro , Noelia Martínez Jáñez
Carlos Aguado de la Rosa
Daniela Gonsalves , Abrahams Ocanto , Margarita Martín , Felipe Couñago
Ángel Artal Cortés , F. Javier García Tirado , M.ª Ángeles Gotor Lázaro
Enric Carcereny , Marc Cucurull , Pau Guillen
Susana Hernández , Esther Conde , Marta Alonso , Fernando López-Ríos
Freya Bosma Ainaud , Enrique Puertas Calvo , Ivana Sullivan
Manuel Dómine , Imanol Martínez Salas , Ángel Rodríguez Pérez , Jaime Rubio Pérez
El carcinoma no microcítico de pulmón (CPCNP) en e...
El cáncer de pulmón representa uno de los tumores...