Revisiones en Cáncer 00003 / http://dx.doi.org/10.20960/revcancer.00003
Resumen| PDF

Revisión

Cáncer de mama hereditario


Raquel Andrés Conejero, Rodrigo Lastra del Prado, María Zurera Berjaga, Estefanía Arévalo Vázquez

Prepublicado: 2022-12-27
Publicado: 2023-01-13

Logo Descargas   Número de descargas: 13527      Logo Visitas   Número de visitas: 540      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Hasta el 10 % de los pacientes con cáncer de mama (CM) han heredado mutaciones en línea germinal que a menudo conducen a la pérdida de la función de los genes implicados en la reparación del ADN y a la activación del punto de control del ciclo celular. Además de los genes BRCA1 y BRCA2, se ha establecido asociación con riesgo elevado o moderado de cáncer de mama para otros genes, como PALB2, ATM y CHEK2. La incorporación de técnicas de NGS al estudio genético permite su identificación. Los individuos portadores sanos y afectados pueden beneficiarse de recomendaciones de medidas de detección precoz y de reducción de riesgo. Actualmente, las opciones de tratamiento son limitadas para los pacientes con CM mutado en gBRCA. Los inhibidores de la poli(ADP-ribosa) polimerasa (PARP) son una opción terapéutica dirigida que ha demostrado actividad en el cáncer de mama hereditario.

Palabras Clave: BRCA1. BRCA2. Inhibidores PARP. Cáncer de mama hereditario.



Revisión: Cáncer de mama hereditario

Publicado: 2023-03-29 / http://dx.doi.org/

Artículos más populares

Revisión: Primera línea de tratamiento sistémico del cáncer de mama metastásico triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN) se asocia...

Publicado: 2023-03-20

Revisión: Primera línea de tratamiento paliativo del cáncer de mama HER2+

Aproximadamente un 20 % de los tumores de mama tie...

Publicado: 2023-07-12

Revisión: Oligometástasis en cáncer de mama: estrategias y perspectivas para el control local del tumor primario y de las metástasis

El cáncer de mama metastásico, identificado en el...

Publicado: 2023-04-27

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.