Número de descargas:
24547
Número de visitas:
509
Citas:
0
Compártelo:
La incidencia global del cáncer de vejiga en 2018 fue de 549.393 casos, ocupando el décimo lugar dentro de todos los tipos de cáncer, además de ocupar el decimotercero lugar en mortalidad dentro de este grupo. El tratamiento del cáncer de vejiga está determinado principalmente por el estadio al diagnóstico; en estadios iniciales de enfermedad no músculo-invasiva se obtiene el mayor beneficio del tratamiento endoscópico mediante la resección transuretral de vejiga con o sin BCG o quimioterapia intravesical; en estadios intermedios (enfermedad músculoinvasiva) el tratamiento abarca el manejo quirúrgico radical asociado a terapia sistémica neoadyuvante o adyuvante, y en casos determinados radioterapia; en estadios avanzados el tratamiento de elección suele ser la terapia sistémica, clásicamente la quimioterapia. En los últimos años, la inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer de vejiga principalmente en estadios avanzados. El objetivo de este artículo es efectuar una revisión del tratamiento médico del carcinoma urotelial de vejiga, de acuerdo con los estándares más actualizados.
Palabras Clave: Cáncer de vejiga. Carcinoma urotelial. Quimioterapia. Inmunoterapia.
Fernando Henao Carrasco , Sara Leal Sánchez
Carlos Aguado de la Rosa
Manuel Dómine , Imanol Martínez Salas , Ángel Rodríguez Pérez , Jaime Rubio Pérez
El carcinoma no microcítico de pulmón (CPCNP) en e...
El cáncer de pulmón representa uno de los tumores...