Número de descargas:
20679
Número de visitas:
820
Citas:
0
Compártelo:
En las últimas décadas, con el avance de las terapias dirigidas, de la inmunoterapia y de la quimioterapia convencional se ha conseguido un incremento sustancial en la supervivencia global de los pacientes con cáncer. No obstante, la toxicidad genitourinaria de estos tratamientos sigue siendo significativa y en muchas ocasiones limita el cumplimiento de los tratamientos antineoplásicos. Además, la asociación de tratamientos de apoyo, como antibióticos aminoglucósidos, antiinflamatorios no esteroideos, contrastes, depleción vascular e hipoalbuminemia, puede aumentar el daño renal. En la actualidad, la inmunoterapia como tratamiento emergente para el cáncer puede provocar también complicaciones renales por glomerulonefritis y activación de fenómenos autoinmunes que deterioran progresivamente la función renal.
Palabras Clave: Nefrotoxicidad. Inmunoterapia. Quimioterapia. Terapias dirigidas. Microangiopatía.
Fernando Henao Carrasco , Sara Leal Sánchez
Carlos Aguado de la Rosa
Manuel Dómine , Imanol Martínez Salas , Ángel Rodríguez Pérez , Jaime Rubio Pérez
El carcinoma no microcítico de pulmón (CPCNP) en e...
El cáncer de pulmón representa uno de los tumores...