Alicia Escudero García, José Ángel García Sáenz
Número de descargas:
1229
Número de visitas:
672
Citas:
0
Compártelo:
El abordaje local y sistémico actual del carcinoma ductal in situ (DCIS) ha mejorado sustancialmente el pronóstico de estas pacientes. La radioterapia y la terapia hormonal no han llegado a demostrar un impacto en supervivencia global, pero el tratamiento combinado sí consigue reducir el riesgo de recurrencia en un 70 %. El tratamiento endocrino con tamoxifeno, tras la cirugía mamaria conservadora del DCIS con receptores hormonales positivos, consigue una disminución de la tasa de recurrencia global, sobre todo a expensas de reducir la incidencia de carcinomas infiltrantes en la mama contralateral. En pacientes posmenopáusicas el anastrozol ha demostrado superioridad frente al tamoxifeno. Sin embargo, debe tenerse en cuenta la toxicidad diferencial a la hora de seleccionar la terapia hormonal. Dado que el objetivo último del tratamiento del DCIS es la prevención del carcinoma infiltrante, y por tanto su riesgo de metástasis y de muerte, la terapia hormonal tras un DCIS ha demostrado ser un tratamiento preventivo eficaz.
Palabras Clave: Carcinoma ductal in situ. Terapia hormonal. Tamoxifeno. Anastrozol. Radioterapia. Cáncer de mama.
José Enrique Alés
Raquel Andrés Conejero , Rodrigo Lastra del Prado , María Zurera Berjaga , Estefanía Arévalo Vázquez
Ana Santaballa Bertrán , Nuria Gómez Sepúlveda
Dolors Manau Trullàs , Yasmina Barral El Gaoui
Antonio Piñero Madrona
Marcos Nicolás Meléndez Gispert , Elisa Moreno Palacios , José Ignacio Sánchez Méndez
María Reyes Bergillos Giménez , Alejandro Pascual Martín
Alicia Cano Jiménez , Javier Requena Aguilar , Pedro Sánchez Rovira
Amparo González Sanchís , Carmen Garcia Mora
Elsa Pertejo Munoz
El abordaje local y sistémico actual del carcinoma...