Número de descargas:
14409
Número de visitas:
570
Citas:
0
Compártelo:
La irradiación de toda la mama (WBRT) tras la escisión quirúrgica reduce sustancialmente las tasas de recidiva del tumor en la mama ipsilateral, incluso en pacientes con lesiones de pequeño tamaño o bajo grado de carcinoma ductal in situ (CDIS). En los últimos años el empleo de esquemas de tratamiento hipofraccionados ha demostrado ser igual de efectivo. Ha obtenido tasas de control locorregional y de supervivencia similares, pero con menores efectos adversos, tanto agudos como tardíos. Actualmente, el fraccionamiento estándar de 40 Gy en 15 fracciones y el ultrahipofraccionamiento de 26 Gy en 5 fracciones son los esquemas recomendados para la irradiación mamaria en el CDIS. Los efectos tóxicos de la radioterapia de la mama con estos fraccionamientos son muy poco frecuentes. Las modernas técnicas de radioterapia, con los avances tecnológicos en la planificación y en la administración del tratamiento, han conseguido reducir al mínimo la irradiación de los órganos de riesgo, optimizando la distribución de dosis y mejorando los resultados y la calidad de vida de las pacientes.
Palabras Clave: Carcinoma ductal in situ. Tratamiento conservador de mama. Radioterapia. Hipofraccionamiento. Ultrahipofraccionamiento.
Marcos Nicolás Meléndez Gispert , Elisa Moreno Palacios , José Ignacio Sánchez Méndez
María Reyes Bergillos Giménez , Alejandro Pascual Martín
Alicia Cano Jiménez , Javier Requena Aguilar , Pedro Sánchez Rovira
Amparo González Sanchís , Carmen Garcia Mora
Elsa Pertejo Munoz
Alicia Escudero García , José Ángel García Sáenz
Isabel Blancas López-Barajas , Marta Legerén , Carlos J. Rodríguez-González , Miriam Pérez , Fernando Rodríguez-Serrano
Daniela Gonsalves , Abrahams Ocanto , Margarita Martín , Felipe Couñago
Freya Bosma Ainaud , Enrique Puertas Calvo , Ivana Sullivan
El carcinoma no microcítico de pulmón (CPCNP) en e...
El cáncer de pulmón representa uno de los tumores...