Número de descargas:
20729
Número de visitas:
589
Citas:
0
Compártelo:
El tratamiento del carcinoma ductal in situ (CDIS) es un reto oncológico cada vez más importante debido al creciente aumento de los diagnósticos por la generalización en el uso de programas de cribado poblacional de cáncer. El excelente pronóstico a largo plazo del CDIS hace que los esfuerzos terapéuticos se dirijan a optimizar las medidas terapéuticas consiguiendo el máximo beneficio con los mínimos efectos secundarios a largo plazo. Las plataformas genómicas, cuya irrupción ha revolucionado el tratamiento del carcinoma infiltrante, permitiendo evitar la quimioterapia en algunas pacientes, son herramientas prometedoras a la hora de estimar el riesgo de recaída local a largo plazo en subgrupos seleccionados de pacientes con CDIS de muy bajo riesgo en las que omitir la radioterapia pudiera plantearse como una opción. No obstante, estas plataformas no siempre son coste-efectivas y son necesarios más estudios para confirmar estos hallazgos y contrastarlos con los nuevos esquemas de irradiación en tan solo una semana, cuya tolerancia y calidad de vida asociada han mejorado notablemente.
Palabras Clave: Carcinoma ductal in situ. Plataforma genética. Radioterapia. Fallo local. Calidad de vida.
Marcos Nicolás Meléndez Gispert , Elisa Moreno Palacios , José Ignacio Sánchez Méndez
María Reyes Bergillos Giménez , Alejandro Pascual Martín
Alicia Cano Jiménez , Javier Requena Aguilar , Pedro Sánchez Rovira
Amparo González Sanchís , Carmen Garcia Mora
Elsa Pertejo Munoz
Alicia Escudero García , José Ángel García Sáenz
Francisco Gil , María Lleras de Frutos , Anna Casellas-Grau
Isabel Blancas López-Barajas , Marta Legerén , Carlos J. Rodríguez-González , Miriam Pérez , Fernando Rodríguez-Serrano
Daniela Gonsalves , Abrahams Ocanto , Margarita Martín , Felipe Couñago
Freya Bosma Ainaud , Enrique Puertas Calvo , Ivana Sullivan
El carcinoma no microcítico de pulmón (CPCNP) en e...
El cáncer de pulmón representa uno de los tumores...