Número de descargas:
12510
Número de visitas:
621
Citas:
0
Compártelo:
La radioterapia constituye uno de los pilares básicos del tratamiento oncológico. Se estima que aproximadamente el 60% de los pacientes con cáncer recibirá tratamiento con radiaciones a lo largo de la evolución de su enfermedad. En la actualidad, el manejo de la enfermedad oncológica se realiza basado en una visión multidisciplinar del tratamiento, lo que ha derivado en un incremento de la supervivencia global. Uno de los objetivos más importantes al integrar las distintas modalidades terapéuticas (cirugía, quimioterapia y radioterapia) es intensificar el tratamiento con el fin de optimizar el control locorregional en determinados tumores. Con la combinación de quimioterapia y radioterapia (RT), la probabilidad de toxicidad local aumenta y debe de tenerse en cuenta en el contexto global del paciente. La finalidad de la RT es administrar dosis terapéuticas en el tumor mientras se limita el volumen de tejido sano expuesto a altas dosis de radiación. Sin embargo, existen una serie de factores que condicionan la toxicidad, como el estado general y nutricional del paciente, los tratamientos previos y concomitantes a RT, la localización tumoral, la dosis por fracción, la dosis global y la técnica de tratamiento empleada.
Palabras Clave: Radioterapia. Toxicidad aguda. Epitelitis. Mucositis. Neumonitis. Rectitis.
Amparo González Sanchís , Carmen Garcia Mora
Alicia Escudero García , José Ángel García Sáenz
Isabel Blancas López-Barajas , Marta Legerén , Carlos J. Rodríguez-González , Miriam Pérez , Fernando Rodríguez-Serrano
Daniela Gonsalves , Abrahams Ocanto , Margarita Martín , Felipe Couñago
Freya Bosma Ainaud , Enrique Puertas Calvo , Ivana Sullivan
El carcinoma no microcítico de pulmón (CPCNP) en e...
El cáncer de pulmón representa uno de los tumores...