Dolors Manau Trullàs, Yasmina Barral El Gaoui
Número de descargas:
1607
Número de visitas:
608
Citas:
0
Compártelo:
El cáncer de mama presenta una prevalencia de hasta el 12 % en mujeres en edad fértil que, en muchas ocasiones, no han cumplido su deseo reproductivo en el momento del diagnóstico. Dentro de la valoración integral de la paciente es importante realizar un adecuado consejo reproductivo en el marco de un equipo multidisciplinar que incluya el equipo de oncología y una unidad funcional de preservación de la fertilidad. El objetivo de dicha valoración es informar a la paciente del riesgo que el tratamiento quimioterápico puede tener sobre su fertilidad y valorar la necesidad de realizar técnicas previas de preservación de la fertilidad. Hoy en día, la técnica de preservación de la fertilidad de elección es la vitrificación de ovocitos, en la que se utiliza concomitantemente el letrozol como medida de seguridad en el contexto de un tumor hormonodependiente, sin que se haya objetivado con este protocolo un empeoramiento en el pronóstico de la enfermedad.
Palabras Clave: Preservación de la fertilidad. Cáncer de mama. Tratamiento gonadotóxico. Criopreservación de ovocitos. Criopreservación de tejido ovárico.
José Enrique Alés
Raquel Andrés Conejero , Rodrigo Lastra del Prado , María Zurera Berjaga , Estefanía Arévalo Vázquez
Ana Santaballa Bertrán , Nuria Gómez Sepúlveda
Antonio Piñero Madrona
Alicia Escudero García , José Ángel García Sáenz
El abordaje local y sistémico actual del carcinoma...